miércoles, 24 de septiembre de 2014

Pon a prueba tus conocimientos



Antes de comenzar, realiza este sencillo test en el que sabrás qué tanto sabes acerca de la cultura musulmana y así al final de navegar por nuestro blog descubrirás qué tanto aprendiste. ¡Buena Suerte…!

sábado, 20 de septiembre de 2014

Cultura musulmana


Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana tuvo su apogeo durante la Edad Media en Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán. Uno de los grandes aportes árabes a la cultura universal está en el Álgebra de Baldor. El texto de estudio obligado del bachillerato tiene en el frente la imagen de Al-Jwarizmi (780-835 d.C.), el árabe que le dio el nombre de al-abr a la rama matemática que resolvía ecuaciones utilizando símbolos en lugar de números. Ese legado cultural árabe está presente en la cultura cotidiana: Las casas coloniales en forma cuadrada con un patio central lleno de jardines y una fuente en la mitad obedece a una concepción islámica del paraíso. Los cruzados cristianos aprendieron por primera vez la ética caballeresca de sus adversarios musulmanes y luego la trajeron a Europa junto con un nuevo entendimiento de la integridad moral. Las academias musulmanas de al-Ándalus se convirtieron en el modelo de las nacientes universidades europeas, la medicina occidental basó siglos de su enseñanza en “El canon de la medicina”, del filósofo y médico islámico Avicena (980 a 1037 d C). La cultura islámica aportó a Occidente la navegación, las matemáticas y la arquitectura gótica, además de cimentar las bases del Renacimiento. Aportaron nuevas tecnologías, como el alambique, que llevó a la producción de destilados y la producción por tanto de bebidas alcohólicas El catolicismo y el Islam raíces espirituales comunes y adoran a un mismo Dios: el Dios de Abraham. Comparten el culto a María. Fátima, la hija del profeta Mahoma -fundador del Islam-, acompañaba sus plegarias de un rosario que podía tener entre 33 y 100 cuentas. El sistema fue copiado por San Francisco de Asís en el siglo XIII y el resultado son las camándulas del cristianismo, empleadas para contar las Avemarías. La aportación árabe a nuestra cocina es extraordinariamente rica. Alimentos que los musulmanes introdujeron o popularizaron en España y luego con la conquista se repartieron en toda América, están la berenjena, la espinaca, la caña de azúcar, el arroz, el albaricoque, durazno, o los cítricos, la aceituna, aceite de oliva, Así como también numerosos productos como el azúcar y con ella la producción de almíbares, los mazapanes, los sorbetes fríos, por ejemplo, de limón, con miel especiada con clavo y canela. Dentro del español usamos más de 4 mil palabras de origen árabe como almendra, alacena, almacén, alubia, albahaca, azahar, almohada, alfombra, albóndiga, etc palabras relacionadas con el agua como alberca, jarra, aljibe y alcantarilla, también los baños turcos.


Pulsa aquí para ¡Armar tu rompecabezas!

Cutura Musulmana

Cultura Musulmana

DATOS CURIOSOS MUSULMANES


    1.- En Kaffa, en la región del sur de Etiopía, un árabe llamado Khalid se dio cuenta de que sus cabras se mostraban especialmente activas después de comer ciertas semillas. Fue él el primero que las hirvió para hacer así el primer café.

    2.- Los antiguos griegos pensaban que nuestros ojos emitían rayos, como un láser, que nos permitían ver lo que nos rodeaba. La primera persona que se dio cuenta de que en realidad es la luz la que entra por los ojos fue el matemático, astrónomo y físico musulmán del sigo X llamado Ibn al­-haitham, que inventó la primera cámara oscura, tras observar cómo la luz penetraba en una habitación a través de una ventana.

    3.- El ajedrez, tal y como lo conocemos hoy en día, se desarrolló en Persia. De allí se extendió a Europa en el siglo X a través de la invasión musulmana en España.

    4.-El poeta, astrónomo, músico e ingeniero musulmán llamado Abbas ibn Firnas realizó varios proyectos para construir una máquina voladora. En el año 852 saltó desde el minarete de la Gran Mezquita de Córdoba con una capa reforzada con varas de madera. Aunque no voló como él esperaba, la capa amortiguó su caída, creando lo que se considera el primer paracaídas.

    5.-El baño es una obligación para los musulmanes, por lo que es posible que esta sea la razón por la que perfeccionaron la receta para hacer jabón hasta obtener la que utilizamos habitualmente hoy en día, pues fueron los árabes quienes combinaron aceites vegetales con con hidróxido de sodio y compuestos aromáticos tales como el aceite de tomillo.

    6.- La destilación, la operación de separar los diferentes componentes líquidos aprovechando los diferentes puntos de ebullición, fue inventado alrededor del año 800 por el científico más importante del Islam, Jabir ibn Hayyan, que transformó la alquimia en química, inventando muchos de los procesos básicos y aparatosos que todavía hoy utilizamos: la licuefacción, cristalización, destilación, purificación, la oxidación, evaporación y filtración.

    7.- Uno de los inventos mecánicos más importantes de la historia de la humanidad fue creado por un ingenioso ingeniero musulmán llamado al-Jazari para elevar el agua para el riego: el cigüeñal. Este es un dispositivo giratorio que produce un movimiento lineal fundamental para gran parte de la maquinaria del mundo moderno, como el motor de combustión interna.

    8.- Muchos de los instrumentos quirúrgicos modernos mantienen hoy en día el mismo diseño que los elaborados por el cirujano musulmán del siglo X al-Zahrawi. En el siglo XIII, otro médico musulmán llamado Ibn Nafis describió la circulación de la sangre, 300 años antes de que lo hiciera William Harvey. Otros médicos musulmanes inventaron también anestésicos con mezclas de opio y alcohol, y desarrollaron agujas huecas para succionar las cataratas de los ojos, una técnica que todavía se utiliza hoy en día.

    viernes, 19 de septiembre de 2014

    Los musulmanes alrededor del mundo

    Islam en América Latina

    En México, el Islam se ha desarrollado lentamente, desde su primera llegada junto con los españoles en el siglo XVI, tiempo en que instituyó el Tribunal de la Inquisición, en el cual musulmanes de origen andaluz fueron condenados por no querer abjurar de su fe. Se hace mención posteriormente de la llegada de militares argelinos y egipcios que fueron enviados por Napoleón III a fin de apoyar la lucha armada a favor de la monarquía de Maximiliano de Habsburgo; no obstante, el contacto entre la población magrebí y mexicana fue relativamente corto debido a que las tropas antes mencionadas fueron enviadas a París. De ahí, a fines del siglo XIX, se da la ola de migración de ciudadanos de países del Medio Oriente hacia el continente americano. Los puertos de Veracruz, Tampico y Progreso se convirtieron en punto de llegada de libaneses, sirios, palestinos, iraquíes, jordanos y egipcios, siendo sólo musulmanes un 14%. De 1919 a 1945, el acceso al país fue limitado a cincuenta inmigrantes por año. De 1945 a 1975 la migración a México se elevó notablemente debido a hechos de gran trascendencia en el Medio Oriente como fueron la independencia del Líbano, la creación del Estado de Israel, la Guerra de los Seis Días de 1967, la Guerra de Yom Kippur en 1973 y la Guerra Civil Libanesa, hechos que llevaron a que un elevado número de inmigrantes de esa región viajaran a México y a otros países de América Latina para reencontrarse con familiares establecidos aquí con anterioridad o para de aquí lograr viajar a Estados Unidos. Fue así que iraquíes, libaneses, sirios y palestinos se establecieron en Aguascalientes, la Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Torreón y Nuevo León, principalmente, desarrollándose en la industria y el comercio.
    El siglo XIX, el cual se caracteriza por una fuerte oleada de inmigrantes de Medio Oriente a México, destaca también por la existencia de una fuerte consolidación de las viejas imágenes de Oriente, que la Antigüedad Clásica, la Edad Media y la Ilustración había difundido en el imaginario europeo. Una parte no pequeña de esta labor debe atribuirse a los autores de un género que tuvo en ese siglo una extraordinaria popularidad: el relato de viajes a lugares exóticos; entre los cuales se privilegian los países de Oriente. Es sabido que fueron sobre todo los franceses y los ingleses quienes realizaron o por lo menos transformaron en relatos la mayor parte de dichas aventuras. También se sabe que en ellas aparecen supuestos básicos, temas y recursos narrativos que contribuyeron a fortificar las imágenes establecidas del oriental.
    Desde fines del siglo XIX empezó a llegar a Latinoamérica un elemento que en Europa iba a aparecer sólo cincuenta años después: los inmigrantes árabes. En general los que llegaron a América fueron cristianos, pero no dejaron de ser asociados con el moro; de hecho hay países donde este antiguo nombre fue reciclado.
    En el siglo XX se dieron cambios muy rápidos y profundos. Al darse cambios sociales, cambian las visiones del pasado y hay nuevos esquemas, una nueva visión del pasado y nuevas historias. La historia tradicional se caracteriza como un tiempo breve en historia del individuo que ya no explica el presente cambiante y traba el desarrollo de la ciencias humana, sin estudiar los grandes procesos. La nueva historia es más completa y global y toma en cuenta tiempos cortos, tiempos medios, tiempos largos, los cuales pueden ser de carácter económico-social; se ocupa de oscilaciones cíclicas y se divide al pasado en amplias reacciones. La historia es un proceso multi-casual y cambiante, fugaz y cambiante como la vida social, no es dominada en exclusiva por conflictos étnicos, por ritmos económicos, o por tensiones sociales.
    La tarea de un historiador es reconstruir con tiempos diferentes la unidad de la vida. Se hace mención de la larga duración; se da una cooperación de todas las ciencias sociales. Todas ciencias del hombre están contaminadas unas con otras y hablan o pueden hablar de el mismo idioma.
    Los movimientos migratorios árabes hacia el continente americano, que se inician a fines del siglo XIX, pero que adquieren un importante ímpetu en las primeras décadas del siglo XX, están estrechamente vinculados con el desarrollo del capitalismo mundial. Estos movimientos migratorios provocaron grandes trastornos en el campo de lo económico, político, religioso y demográfico y fueron incidiendo, con mayor o menor intensidad, según la coyuntura histórica, en la emigración de los habitantes de esta región que fueron en su gran mayoría cristianos, pero también entre estos inmigrantes estaban aquellos que profesaban el Islam. Las vicisitudes y sufrimiento del emigrante comenzaban desde que salía de su aldea natal; algunas veces venía solo, otras acompañado de coterráneos, también se daba el caso de que se juntaban dos o tres familias y viajaban juntas; las despedidas eran tristes y emotivas; los padres se oponían a esta aventura loca que iban a emprender sus hijos; el mayor temor que aquellos era morir antes de volver a verlos nuevamente, como muchas veces ocurrió.
    Los cambios de fronteras en Medio Oriente (nacimiento de Siria y Líbano, entre otros Estados) y de las denominaciones utilizadas (turco, sirio, libanés, etc.) vuelven aún más complejo el estudio de la minoría árabe. Podemos notar también una coincidencia de nacionalidades para el año 1895. No obstante para 1900 hay una diferencia tanto para los árabes como para los turcos y egipcios. El proceso migratorio del Líbano hacia América se inició a partir de la década de 1860. Las causas de esta emigración pueden atribuirse a diversos factores, religiosos, demográficos y económicos. Las presiones del imperio otomano fueron determinantes: para poder mantener su control sobre el pueblo libanés utilizó el fanatismo religioso como recurso extremo de sometimiento. Aún cuando la opresión alcanzó a musulmanes y cristianos, los principales núcleos de emigrantes fueron estos últimos, que salieron en busca de horizontes más amplios para vivir de acuerdo con sus ideales religiosos y mejorar sus condiciones de vida.
    Otro ejemplo es Palestina que se caracteriza por tener desde sus orígenes una población semítico árabe, proveniente de la península arábiga; a partir del año 638 E.C., como resultado de la conquista árabe musulmana, la población que era predominantemente cristiana (de la iglesia bizantina) se hizo en casi su totalidad musulmana. Sin embargo una minoría cristiana permaneció en la región después de la conquista árabe. Además de los musulmanes y cristianos, existieron otras pequeñas comunidades que vivieron en medio del pueblo palestino; estas incluían a los judíos, armenios, asirios y kurdos (Luz María Martínez Montiel, Araceli Reynoso Medina).
    Los primeros inmigrantes árabes que se establecieron en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, eran principalmente libaneses de medios rurales con escasa preparación intelectual, cristianos en su gran mayoría, que llegaron religioso y política. La mayoría de ellos se dedicó al comercio, primero ambulante, para después instalarse con tiendas en las ciudades. Posteriormente incursionaron en actividades de la industria textil; el éxito económico les permitió no sólo ascender rápidamente en la escala social, sino también enviar remesas al Líbano, fuera para traer a parientes y amigos, o para mejorar las condiciones económicas de los pueblos y aldeas habían dejado. Junto a los libaneses llegaron también palestinos y sirios en el mismo periodo, quienes experimentaron un desarrollo semejante. En los siguientes periodos llegaron a Latinoamérica también iraquíes, jordanos y egipcios, quienes se dedicaron a distintas actividades, tanto comerciales como industriales y agrícolas.
    Los descendientes de árabes en América Latina, especialmente los libaneses, sirios y palestinos se encuentran totalmente integrados a sus respectivas comunidades de acogida. Han adoptado nombres comunes españoles, han participado en la política, casi no hablan el árabe, y han acelerado por medio de la educación y sus actividades económicas, el proceso de integración. Hoy día se encuentran en Latinoamérica descendientes árabes en todos los campos profesionales, artísticos, culturales, científicos, deportivos y comerciales. Más recientemente se ha dado también la inmigración de árabes del norte de Africa y de palestinos, principalmente después de la fundación del estado israelí en 1948. Estos últimos de origen urbano y con gran preparación intelectual.
    El Islam es una religión que se está difundiendo sólo en los últimos años en Occidente, a partir de antecedentes muy escasos. Las razones que pueden explicar esta tardía difusión son externas e internas. Entre las externas cuenta el auge que el movimiento proselitista ha adquirido en el mundo islámico en los últimos años. Entre las internas, algunos cambios ligados al abandono de identidades religiosas tradicionales por parte de numerosos grupos. La interacción de factores externos e internos explica el crecimiento reciente. 
    M. Hamidullah, en su artículo "Le musulman dans le milieu occidental" (El musulmán en Occidente) comenta que hay millones de musulmanes viviendo en regiones fuera del área de influencia original del Islam, y una de estas regiones es América, haciendo referencia de que se trata principalmente de inmigrantes, aunque algunos de los originarios de estas regiones ya han abrazado el Islam y superado en número a los contemporáneos musulmanes del profeta Mahoma.
    Las sociedades islámicas no son homogéneas. Algunas todavía se encuentran dominadas por modos tradicionales de vida y de producción,  mientras que otras han progresado de diferentes maneras en su camino hacia la modernización. Como menciona Abdelmajid Sharfi en su libro Islam, Between Divine Message and History, aquellos que abrazaron la nueva religión en las regiones conquistadas por el Islam, no lo hicieron empezando de cero, sino que echaron también mano de sus propias opiniones, sentimientos, valores y de su propia cultura. Esto mismo sucede con aquellos que abrazan la nueva religión en otras regiones a donde el Islam ha llegado más recientemente pero ya no a través de las armas, sino de la inmigración principalmente. Aquéllos que abrazan la nueva religión entienden la misión de Mahoma e interpretan lo que es nuevo con referencia a su forma tradicional de pensar. "La sociedad musulmana del siglo XX estuvo claramente marcada por la evolución del mundo moderno, aún cuando no todos sus miembros lo estén en el mismo grado […] A pesar de todo esto, algunas instituciones heredadas del pasado y exigidas por la ley religiosa siguen dando a las sociedades musulmanes su aspecto característico". Esto sigue siendo cierto a comienzos del siglo XXI.
    Los inmigrantes que profesan el credo musulmán han enfrentado un proceso heterogéneo tanto por la dificultad de realizar su práctica religiosa en países mayoritariamente cristianos como por el establecimiento de alianzas matrimoniales con hombres o mujeres de distinta creencia religiosa. Fue hasta fines de los años 80 y principios de los años 90 que los musulmanes en América Latina comienzan a incorporarse a las primeras comunidades islámicas. Aunque hasta ese entonces sólo el cuerpo diplomático de las embajadas de Medio Oriente y el Magreb tenía acceso a un espacio para realizar las oraciones del viernes (salat al-yuma), no fue por lo general este grupo de donde surgieron los fundadores de las primeras comunidades islámicas en Latinoamérica, sino que fueron extranjeros o mexicanos conversos al Islam quienes formaron casas de oración o musalas.


    Bibliografía
    Kusumo,Fitra Ismu. (2013). Islam en América Latina. México, D.F.: Rumah Jade Production.
    La civilización islámica y la herencia que nos ha dejado en Occidente ayuda a reflexionar sobre los prejuicios que se tiene sobre este lugar, colocandola como terrorista y no como aquella que incorporo el legado de las civilizaciones que florecieron en el Medio Oriente y la actualizo para su desarrollo.

    ISLAM 

    Religión monoteísta que inicio en el siglo VII d.C, bajo la doctrina de Mahoma, donde enseña rectitud para la vida y santidad ( privada, civil y política) contenidas en el Corán y la Sunna que es una serie de tradiciones que versan sobre la conducta y las palabras de Mahoma.
    El Islam comparte junto con el cristianismo y judaísmo la creencia en el paraíso el Juicio Final, los arcángeles, y los profetas.
    De acuerdo a Matthew S. Gordon (1998) existen en el mundo 850 y 1000 millones de musulmanes.

    Aportes de la civilización Musulmana

    Las Ciencias 
    La Alimentación y La Higiene Corporal 
    Lengua y Literatura 





    Presencia musulmana en el arte

    Arte Musulmán

    Las Mezquitas (masyid)

    Están inspiradas en la casa de Mahoma, y es donde se van a realizar los rezos comunitarios.


    Tiene una parte cubierta y un patio interior. 
    Sahn = Patio 
    Sabil = Fuente 
    Haram = Espacio para rezar orientado hacia la Meca 
    Quibla = pared sagrada que indica la orientación hacia la Meca. Contiene un lugar preferencial (Mihrab) donde encontramos el Corán. 
    Maxura = asiento que ocupa el Imán, Califa o dirigente de la ciudad. 
    Minbar = púlpito desde donde el Imán dirige la oración 
    En el patio, en la pared externa, se encuentra el Minarete o Alminar, desde donde el Moecín llama a oración.
    Estructura de una Mezquita


    Características de la arquitectura 
    • Arquitectura horizontal, edificios amplios. No se busca la altura 
    • Se utilizan materiales pobres (barro, ladrillo, yeso, arcilla, madera) 
    • Los interiores son majestuosos (como en el arte bizantino) 
    • Tienen similitudes con las fortalezas 
    • Los interiores también se van a decorar con materiales pobres (yeso) 
    • Se van a escribir partes del Corán con dos tipos de escritura: Cúfica (recta) y Nesjí (cursiva) 
    • Es un arte mimético, que intenta pasar inadvertido en el entorno. 
    • Empleo de: 
    Cúpulas gallonadas
    Cúpula Gallonada



    Arcos: de herradura (tumido), lobulados, angrelados o polilobulados, entrelazados, mixtilíneos (combinación de curvas y rectas)
      Arco de herradura

          Columnas (reutilizadas de las otras arquitecturas) 
            Capiteles: con formas vegetales que tienden a la geometrización. Se les llama Atauriques


            Características de la decoración 

            • Se emplean elementos vegetales. Sólo en la arquitectura civil se podía representar la figura humana. 
            • Figuras geométricas: trazados en lacería (conjunto de líneas que recorren toda la superficie). Horror Vacui (horror al vacío). 
            • Mosaicos 
            • Escrituras: como parte de la decoración se colocaban partes del Corán.

            Arquitectura Hispano-Musulmana
            708 d.C. - Primeras incursiones musulmanas en la península ibérica.
            711 d.C. - Derrota del Rey visigodo (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.


            Etapas

            Califato (Omeya) – año 711 al 1031 
            Reinos Taifas 
            Almorávides: siglo XI al XIII. Introducen técnicas guerreras de Africa, y elementos defensivos. 
            Almohades: Introducen el arco infinito decorativo. 
            Reino Nazarita de Granada – siglo XIV al XV 


            Califato

            Se le considera el periodo de esplendor. Córdoba será el referente, con la llegada de Abderramán I (Omeya – Emirato independiente).




            Cronología:
            • Abderramán I: construye la Mezquita de Córdoba (se caracteriza por sus sucesivas ampliaciones) para demostrar su poderío. 

            • Abderramán II: expande la Mezquita hacia el norte, dado el aumento de la población. 

            • Abderramán III: se establece como Califa y realiza la ampliación más lujosa. 

            • AlHakam II: continúa la ampliación anterior y todo por cuestiones políticas. 

            • Almanzor: era el primer ministro del Califa AlHisam II. Establece una dictadura y emprende una campaña violenta contra las ciudades cristianas del norte. Hará la ampliación más grande pero la menos suntuosa, y en vez de desplazar la Quibla hacia el norte lo hace en lateral.


            Mezquita de Córdoba – Características



            • Está levantada sobre la antigua iglesia visigoda de San Vicente 
            • Tiene características de fortaleza 
            • La puerta principal es la de San Vicente 
            • Hay alternancia de colores en las dovelas


            • Decoración en lacerías



            • El espacio para los fieles está determinado por las columnas



            • Las columnas también son reutilizadas de los visigodos 
            • La cúpula es barroca 

            Reino Nazarita

            • Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Supuso la derrota de los musulmanes en España, y es el periodo de mayor desarrollo artístico.
            • Se construye la Alhambra, que significa “la roja”, y se llamó así por sus materiales. Se introducen zócalos cerámicos. El salón del trono es majestuoso.



            • Dentro se encontraba el harem, la zona privada donde vive el sultán con sus mujeres.
            • El patio de los leones, articula todas las habitaciones del harem.
            • El techo a cuatro aguas es típico de los nazaríes
            Disponible en: http://historiadelarte07.blogspot.mx/2008/08/arte-musulmn.html

            jueves, 18 de septiembre de 2014

            La presencia musulmana en la Química

            No es ninguna exageración decir que la química, como ciencia, no existía antes de los árabes.

            Es cierto que los griegos conocían algunos de los elementos, pero no tenían conocimiento sobre el alcohol, el ácido sulfúrico, el agua regia y el ácido nítrico. Fueron los árabes los que descubrieron todo esto, junto con el potasio, la sal, el amoníaco, el nitrato de plata, la corrosión y la preparación del mercurio.

            Si añadimos al hecho de que uno de los procesos básicos de la química, la destilación, fue un descubrimiento árabe, y que fueron ellos los primeros en usar los métodos de sublimación, cristalización, coagulación y copelación para extraer y mezclar sustancias, tenemos que reconocer que la contribución de los árabes a esta ciencia fue decisiva.

            Un importante número de términos empleados en química como son alcohol, alambique, alcali, elixir, etc. son de origen árabe.

            El químico árabe más grande fue Abu Mussa Djafar Al Kufi (Djeber), que vivió en la segunda mitad del siglo VIII. Varios de sus trabajos fueron traducidos al latín. El más importante de todos es "La suma de la perfección" traducido al francés en 1672. Abu Bakr Zacari Al Razi (Razes) en su libro "Al Hawi", fue el primero en describir como se hace el ácido sulfúrico y el alcohol que se obtenía destilando el almidón o la glucosa fermentada.

            Como se puede observar, los árabes procedieron de los estudios teóricos a la aplicación práctica.

            Los árabes continuaron la obra de los nestorianos, fundando en Bagdad la primera escuela de Farmacia a la que pronto siguieron otras. Las enseñanzas versaron al principio sobre la Botánica, pero después se juntaron a las mismas las de Química, particularmente cuando la Alquimia se fue desarrollando. Se estableció en todo el califato una legislación especial para la profesión farmacéutica, en relación con la importancia que se daba a ésta por su misión y los estudios que era preciso aprobar para poder ejercerla.

            La medicina farmacéutica de los musulmanes se distinguió por una complicación extraordinaria en las fórmulas. Sin embargo, el principal mérito de los farmacéuticos árabes consistió en el adelanto que supieron imprimir a las operaciones de laboratorio, cuyo inmediato resultado fue la Alquimia, madre de la moderna Química. Resurgió con ellos el arte de la destilación, olvidado -pues lo habían empleado los antiguos egipcios y los griegos. El resultado inmediato de este nuevo procedimiento fue la preparación del alcohol y de las aguas destiladas, particularmente de rosas, a la que concedían gran importancia terapéutica.

            La aplicación de la química en la farmacia trajo como consecuencia un gran número de los productos que usamos diariamente: el alcanfor, los jarabes y pomadas. Su progreso en la química industrial se muestra en el conocimiento de sus artesanos en el arte de teñir, de curtir cueros y de templar el acero.

            Entre las invenciones que beneficiaron a la industria, debemos mencionar la pólvora, y la fabricación de papel hecha en algodón, lino o trapos. La invención de la pólvora estuvo durante mucho tiempo relacionada con Roger Bacon, Alberto Magno y Berthold Swartz, también atribuida a menudo a los chinos.

            Estudios hechos por Reinaud y Fave han demostrado que, "aunque los chinos descubrieron el salitre y su utilización en fuegos artificiales, fueron los árabes quienes inventaron la pólvora como sustancia explosiva capaz de disparar proyectiles, es decir, que inventaron las armas de fuego.” Emplearon este tipo de proyectiles en defensa de Algeciras en 1342, cuando fue atacada por Alfonso XI.

            Será difícil exagerar la importancia de la invención del papel. Ello abrió una nueva época para la civilización. La difusión de libros baratos y la popularización de los estudios, solamente han sido posible desde que los árabes destituyeron el pergamino del mundo antiguo y el papel de seda de los chinos por papel corriente tal como los conocemos hoy en día.

            Disponible en: http://www.docstoc.com/docs/101819332/LA-CULTURA-%C3%A1RABE-Cultura-musulmana-o-cultura-%C3%A1rabe-es-la